miércoles, 30 de abril de 2008

El medio vaso

Me resulta bastante rara la expresión "ver el vaso medio vacío, o verlo medio lleno". Es decir, entiendo a qué va la metáfora y todo eso, pero no me parece una frase muy feliz que digamos. Es algo que debe, para mí, analizarse anafóricamente.
Explico: el vaso puede estar medio vacío, o medio lleno. Y no es un punto de vista pesimista u optimista, sino que debemos analizar el vaso antes de nuestra sentencia.

1- el vaso estará medio vacío, si antes estuvo lleno;
2- el vaso estará medio lleno, si antes estuvo vacío.

Si quieren, lo traduzco a metáfora: Yo estoy siendo pesimista (y veo el vaso medio vacío) si hasta ayer estaba bien, feliz, disfrutando y no estoy así hoy. Hoy estoy mal, triste, sufriendo.
Y vice-versa. Uno puede ser optimista si hasta ayer estaba mal y hoy vislumbra una luz de esperanza.

El chiste dice que para un ingeniero, el vaso no está ni medio lleno, ni medio vacío, sino que es el doble de grande de lo que debería ser. Lo que también es verlo de una forma pesimista, ya que, por más completo que esté, siempre nos faltará algo, o nuestra vida (mejor dicho) es la mitad de lo que podríamos lograr.

Yo no sé qué contestar cuando me hacen la pregunta de cómo veo el vaso. Hay días en que el vaso desborda, y otros en los que a duras penas tiene alguna gota mojando el fondo. Pero sí sé que el líquido que tenga fue retirado o agregado con respecto al ayer.

Por ahí hoy mi vaso no esté muy lleno que digamos, pero tengo la botella en la mano. Otros días, quizá, tenga tanta sed de estado de ánimo que vacíe el vaso con una sed voraz que me deja (in)satisfecho. Quizá algún día dejemos de pensar que una cosa puede ser de tal o cual manera en este momento. Y podamos ver que las cosas son así o asá por todo el bagage anterior. Hoy veo el vaso, mañana te digo cuánto agua hay dentro

No hay comentarios: