jueves, 27 de diciembre de 2007

Caricias a mi ego

Gracias Palla, por haberme dejado entrar a tu vida...

La noche suele ser
un lugar terrible, mi amor,
si no esta tu pecho
para hacerle frente
Y si me faltan tus manos
en cada vuelta
que da la sabana
el desierto parece ínfimo
Y si no encuentro tus labios
sobre mi espalda
la noche es otra vez larga
y llena de rumores
Y cada borde mínimo
es una odisea de marea alta
donde navego a tientas
con mi boca triste y exhausta
Y la almohada es barricada
donde se atascan
los sueños sin sueño
las respuestas sin preguntas
de las horas descarriadas
la noche suele ser
un lugar terrible, mi amor,
si no esta tu pecho
para hacerle frente

Mariana Alejandra Serra (Palla) - 27 de Diciembre de 2007

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Postito

Estaba escuchando la publicidad esa que dice "cuando algo es bueno, la gente lo pone en diminutivo, por eso para vos tenemos este plancito..." y ahí empieza a vender su producto.
Sin embargo, para mí, el diminutivo tiene otros usos... y denota muchas más cosas:

1- En la comida: El diminutivo es sinónimo de gordo. Todo gordo que se precie de tal en algún momento de su vida dijo algo así como "me voy a comer un pollito". Vamos gente! Un pollito es comida para cuatro!!! (N de R: Sí sí, yo también lo dije!). Obviamente, el gordo detesta el termino "galletita"...

2- Con la palabra "ropa": Es sinónimo de, en la mujer, un gato "Papi, ¿dónde dejo la ropita?" y en el hombre, de lascivo libidinoso "Sacate la ropita... (y dejala ahí)". Obvio, la excepción es cuando la ropa es de pequeño tamaño de por sí, como por ejemplo, la de los bebés.

3- En el ámbito laboral: Un trabajito que te de tu jefe, nunca te va a llevar menos de 3 horas! Y, claro que sí, siempre se te dará cuando queden 3 minutos para que te vayas...

4- Como forma despectiva: ¿quién no oyó hablar de el noviecito de tal, o el cochecito de tal otro? Señora, por más que sea una canita al aire, si su hija sale con, por ejemplo, Felipe Contepomi, no es el noviecito. Y si la pasan a buscar en un BMW, tampoco es un cochecito. Noviecito soy yo... y cochecito es mi Senda!

Y así estoy seguro que hay muchas más!

¿Alguno que me de una ayudita?

viernes, 21 de diciembre de 2007

Lontano

Sólo me hubiera gustado que, ahora que me veo menos, no me noten tanto...

Era más fácil notarme cuando me veía desde lejos... y sin embargo, pocos lo hicieron

Termópilas

No importa que sean más que yo. No interesa que sus flechas oscurezcan de a ratos el cielo. No importa que ellos se crean superiores. No hay razones para creer que me van a doblegar.

Yo sé que tengo mi Esparta por la que voy a pelear.


Y voy a volver siempre a ella...


Con el escudo en la mano... o sobre el escudo

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Postales

Anoche no hubo sombras, ni ruidos infernales. No hubieron voces que hablaran desde lejos. Ni hubo fuegos de artificios. Anoche el monstruo durmió en paz, después del festín de los últimos días.
Hoy habrá, seguramente, piruetas infernales y campanas repiqueteando. Hoy el día será una excusa más, para llegar a la Dama Negra.


El mismo rostro, la misma piel. Los mismos susurros entrecortados... el mismo sentimiento agigantado

Chuang Tzu

Hay veces en las que me fagocita el personaje


Y entonces soy el personaje.


Creo que, definitivamente, el personaje terminó por ser yo.

martes, 18 de diciembre de 2007

Test para ir al espacio (o tempo rubatto)

Tengo ganas de volar, de abstraerme, de escaparme. De dejar de ser para volver a ser yo. De imaginar planeos interminables y piruetas inolvidables.
Tengo ganas de salir y dorarme con el sol, de ser una sombra blanca.
Tengo ganas de que el barrio se haga recuerdo a mis pies, de volver a oler esos aromas de mi infacia.
Tengo ganas de retorcerme, de exprimirme, de negociarme. De salir a recorrer páginas blancas y encontrar la lubidulia de Girondo. De perderme en el jardín de al lado, de sentir.
Tengo ganas de cambiarme y ser el mismo, de flotar, de ventearme. De recorrerme de memoria, de saltar, de explotarme.
Tengo ganas de girar, de rodar, de tumbarme. Tengo ganas de que el día deje de estar en Mi Menor. Tengo visiones de un vuelo perfecto.

Tengo ganas... así de simple

viernes, 14 de diciembre de 2007

Fichas caídas

Tengo:

- Tres trajes
- Más de cuatro corbatas
- Dos sacos "sport"
- Casi tantas camisas como remeras

...









Empiezo a pensar que ya no soy un chico...

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Ahora sí, Julia! Por fin...

Promediaba la clase de Lingüística allá por el 2004. Si hay una materia de la que no entendí ni Jota (justo yo, queriendo estudiar letras), esa materia era Lingüística.
Recuerdo estar en el salón de actos de la facultad, atestado de gente, un sábado, pasado el mediodía y con mucho calor.
Entre la somnoliencia que viene después de comer, y lo sedante que es escuchar (sin entender) a alguien hablando de gente que uno no conocía hasta ese momento, se me filtró una frase.
La profesora hablaba de una tal Julia Kristeva. Al parecer, la tipa es importante, porque ya llevaban disertando sobre ella casi una hora... cuando de pronto, escucho lo siguiente:
"...(ruido de fondo)... por eso, según Kristeva, el autor sólo puede escribir algo de buena calidad estando muerto. Sólo con el autor muerto la obra vale la pena; por eso las épocas de guerras o de crisis son las mejores para las obras artísticas..."
¿qué? ¿Cómo? ¡¡¡¿Cómo es eso de que alguien muerto escribe?!!!
Fue el pie para que me vaya. Junté mis cosas, me paré y, todavía con eso dando vueltas en mi aturdida y desconcertada cabeza, me fui del salón.
Evidentemente, dejé la materia, aún con buenas notas en los parciales sin entenderlos.

Pero es recién ahora, tres años después y en otro estadío de mi vida, que la entiendo.
Estoy más vivo que nunca. Y no puedo escribir. Tengo a mi amor, a la mujer que siempre quise, y no puedo escribirle. Es mucho más fácil hablar de cualquier cosa cuando eso nos falta. Es de mucha mejor calidad un poema al amor imposible.
Y de ahí, parto hacia todos los aspectos de mi vida. Porque el amor es el eje central de cualquier existencia. Sin amor uno, simplemente, no es. Sin amor, uno está muerto...

Por eso, te pido perdón Julia. Tardé en descubrirlo. Para eso, tuvo que venir la persona indicada y hacerme renacer.

Espero nunca volver a escribir algo bueno... prefiero seguir viviendo.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Genesis

Por qué empezar un blog? Por qué llenar aún más de palabras este mundo atiborrado de palabras inútiles e inconexas que es la Internet?
Tal vez, sea por esa necesidad que se tiene de querer sacar lo que uno tiene dentro. No sé cómo llamarlo, así como tampoco creo que sea una sola cosa. Podrían ser muchas: amor, alegría, pena, bronca, reflexiones, autoconvencimientos.
Lo más probable, es que esto sea el cable a tierra que alguien como yo tiene para no reventar con tanta pavada que lleva dentro.
Tal vez sea una especie de búsqueda de un alter ego más tranquilo... o más nervioso.
Pero quizá esto no sea más que otro lugar para pasar el tiempo. Pero distinto. En lugar de leer, escribo, cuento, digo, imploro...

En fin... es empezar un blog sólo por contar....