Domingo, frío, cuatro de la mañana: el celular de Palla suena en el medio de la noche con el ringtone de un mensaje de texto. Medio dormida, me dice que no tiene importancia. Que sí, que ya nos despertó, pero que tratemos de volver a dormir, porque no tiene importancia...
Más tarde, mismo domingo, pero a las diez menos veinticinco: el celular de Panito suena con un mensaje de texto, ahora para él. Ya más despierto, lee: "Feliz día del amigo"
El domingo es real, igual que los horarios y los mensajes. Es el 20 de Julio, "Día internacional del amigo". Y empiezo a enojarme mucho más que otras veces.
Primero, cualquiera que me conoce sabe que no "festejo" el día del amigo. Para mí, hay pocas cosas más falsas que los "día de..."
Y no estoy hablando del día de la bandera, o del de la independencia, que de última, son conmemoraciones y aniversarios de hechos históricos realmente importantes. Me refiero a esos inventos comerciales del día de la madre, del padre... o del amigo.
Según dice el mito, el día del amigo comenzó en 1969, obviamente, por invento de un argentino (que seguro era dueño de un todo por $2 o algo así), al que se le ocurrió la maravillosa idea de festejar que "toda la humanidad se hallaba unida viendo el alunizaje del hombre". Claro, no se acordó de que en ese momento, los rusos estaban odiando a los yankees por haber perdido la carrera espacial, o de que en seguramente en la mitad del globo la gente no veía TV.
¿No debería celebrarse, entonces, el día del selenita o algo así?
Porque, si es por juntarse a ver algo en la tele, cualquier final de cualquier copa del mundo de fútbol reune más gente que el alunizaje. Es más, podría decir que esa horrible actitud ochentosa de "nos juntamos en casa a ver una peli" (bien en el momento de explosión de los video-clubs) es una expresión mucho mayor de amistad. Por lo menos, es un por un deseo real y sincero de juntarse a hacer algo, y no porque sea tal fecha en el calendario...
Ya sé. en seguida saltarán los defensores de esta proto-festividad y me dirán (como tantas veces lo hicieron): "Bueno sí, es una cuestión comercial, pero es una excusa para juntarnos..."
Y digo yo: ¿Qué clase de amistad necesita de excusas de este tipo para juntarse? Vamos señores, si uno quiere juntarse con un amigo, lo único que tiene que decir es: "voy para allá" y se juntan. Es, desde mi punto de vista y forma de entender la amistad, inadmisible que se celebre una excusa para recordar a los amigos.
Y no, no me vengan tampoco con que es igual que un cumpleaños, o Navidad, o lo que sea. Eso es tan erróneo como todo el concepto del día del amigo. Uno cumple años (celebra su aniversario) sólo una vez al año. Jesús nació el 25 de Diciembre, y eso se celebra en Navidad. Pero uno no es amigo de alguien sólo el 20 de julio. Yo soy tan amigo de alguien el 20 de Julio como el 5 de Septiembre o el 3 de Otoño... No me jodan. ¡No se celebran estas cosas!
Saludos, y ¡feliz NO-día del amigo! ¡Hoy y todos los días!
4 comentarios:
Vaya, no da la sensación de que estuvieras muy dormido un lunes de buena mañana... Te levantaste guerrero... ;)
La verdad, tienes razón. Yo cuando supe que en Argentina existía el Día del Amigo me pareció ridículo, aquí no existe. Pero sí que tenemos Día de la Madre, del Padre, de los Enamorados y mil chorradas más que son igual de ridículas; de hecho se basan en lo mismo: decirnos cuándo, qué o a quién adorar durante 24 horas.
Con lo bonito y gratificante que es hacer las cosas cuando uno las siente.
Al fin alguien que me entiende!
Y una más para alimentar el ego de los Argentinos: Acá se dice que es el día INTERNACIONAL!!!! del amigo...
Por Dios... qué ganas...
Jajajjaja! 100% ARGENTO
y a Mucha Honra!
Publicar un comentario