viernes, 15 de febrero de 2008

Héroes anónimos

Hay superpoderes normales, comunes... o standard. Algunos pueden volar, otros tienen superfuerzas, otros son invisibles, algunos pueden cambiar sus tamaños, se estiran, lanzan fuego por el cuerpo... etc. Hay miles, pero no vamos a hablar de esos.
Hablemos, mejor, de los poderes que tenemos las personas "normales".
Yo, por ejemplo, podría llamarme "El hombre Pelusa". Mi superpoder es generar pelusa de ombligo. Todavía no sé muy bien para qué sirve, pero es mi superpoder. Palla dice que podría juntar y hacer una colcha... yo digo que primero, trataría de hacer un trapo de piso, y después ir subiendo.
Otro amigo, del que no puedo dar muchos datos de su vida privada, es conocido como La Mesa. Es un superhéroe que es... la mesa! Es difícil de explicar, porque nunca se sabe si una mesa te va a ayudar o no. Por ahí está, por ahí se corré y te tira el bol con maní... Lo bueno es ir a comer con él a algún restaurant. Es como una especie de Aquaman, que le salían esos rayos como ondas del medio del marote, y llamaba a los peces. Pero él lo hace con las mesas. Siempre se consiguen buenos lugares estando con él.
La mesa tiene un compañero (no me animo a llamarlo Patiño, o joven entenado, porque creo que es alguien completamente independiente) que se hace llamar Nuncio. Pero no sé bien qué es lo que hace.
Otro, Lechugón, desearía tener el superpoder de hacer asados... Pero no prender el fuego, salar la carne, cocinarla, robar de a pedacitos con la excusa de ver si ya está hecho... no, no. Lechugón anhela el poder de hacer un asado, al estilo "Quiero un asado para 10 personas" Y que al instante, y de la punta de sus dedos, o algo así, salgan 10 choris, chinchulines, morcillas, mollejas... 5 kg de carne mínimo... tendría que volver a hablar con él como para ver si las ensaladas están dentro de sus dominios. O ver si su némesis sería el Hombre milanesa de Soja, o algo así.
Ahora bien... buenos superpoderes como estos debe haber muchos más.

A ver si alguien más me ayuda: ¿Qué superpoder te gustaría tener? Y ¿Cuál sería tu nombre de superhéroe?

N del E: Este post está dedicado a Lechuga, que fue el gestor de la idea de está "encuesta" en un comentario anterior.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Adieu! Monsieur SanFilippó

El, que era el último de los abanderados de la buena música. El último de los defensores de la amistad masculina por sobre todas las cosas. El último refutador de romances en actividad. El soldado incondicional de parte de los que no tienen nada que perder. El verdadero gestor de los retruques a casi todo. El detractor de bandas grandes. El gran dedo acusador de los infieles a sus ideales. El maestro de las discusiones bizantinas. El hacedor de charlas donde no hay temas, sólo por el hecho de discutir.
El que parecía que nunca iba a dejar de existir... se nos fue un día.
Y ahora no sabemos qué hacer.

Salud, San Filippo. Te dejamos ir a tu felicidad sin rencores.

Porque cuando vuelvas... VAMOS A ESTAR TODOS ESPERANDOTE!!!!!! Y los caballeros no tienen memoria, pero se acuerdan de todo!!!!

martes, 12 de febrero de 2008

Tácito

En este momento, en el mismo momento en que estoy escribiendo esto, siento unas incontenibles ganas de matarlo. O no tanto, pero sí de acostarlo a dormir de una buena piña. Siento ganas de explotar, de dejar de ser ese que trata de solucionarlo todo con una sonrisa, y de, políticamente incorrecto, reacomodarle la cara con el puño.
Pero no. Las palabras de Palla siempre llegan, por más que esté yo como ahora, ciego por la bronca. Entonces, me descargo de otra manera, un poco menos violenta... quizá.

Me molesta la gente sin códigos. Me molesta la gente que cree que uno es menos sólo por el hecho de tener un número algo más bajo en el recibo de sueldo. O porque en su sello, el cargo que figura está uno o dos escalones por encima del mío. Me molesta la gente sin barrio, sin la picardía para saber cuándo hablar, cuándo callar, cuándo decir las cosas de una manera directa, o cuándo decirlas con diplomacia.
Me molesta que no se den cuenta de que acá, escribiendo, hay una persona sin vueltas, que va a ser fiel. Una persona a la que no se le caen los nombres tan fácilmente. Una persona en la que se puede confiar, y no hablo sólo de lo que es la parte laboral.
Pero estoy tan ciego ahora que ni hambre me dio, y estoy escribiendo en mi horario de almuerzo.
Tendríamos que aprender a mirarnos en el espejo, antes de juzgar las acciones de otros. Tendríamos que ver qué clase de lunares son los nuestros, antes de burlarnos de las pecas de los demás.
No soy perfecto, ni mucho menos. Jamás me lo creí. Por eso también me molesta que los demás se lo crean. Y mucho más, cuando vienen de personas que distan mucho de la perfección que tanto pregonan y creen tener.

Tendría que pararme y romperle la cara...

Pero no. Es mucho mejor así. No hay que bajar tanto, en eso Palla tiene razón. Para mí es fácil bajar, muy fácil. Pero subir es muchísimo más difícil, y más doloroso.
Le va a costar más. Un título universitario no hace a la inteligencia. Un puesto tampoco. Y mucho menos lo hace la plata. Uno es inteligente no sólo por lo aprendido en los libros, o en la vida. Sino cuando usa esos aprendizajes, y cuando los usa de cierta forma.
Sería fácil descargarse con 90 kilos concentrados en un puño. Sería (mucho más) fácil descargarse con alguien que está "Por debajo" de uno en el organigrama.
Pero es más placentero así: me causa mucho placer escribir para descargarme. Será de Looser, de Freak, de gay... pero es mucho más complejo canalizar la bronca en este plano.
Me descargo así, me saco la mochila, me exorciso.

De otra forma, sería pelear contra los molinos de viento.

Y pensar que me acuerdo de cuando estábamos todos en el mismo plano...

jueves, 7 de febrero de 2008

Programación de Marzo!

Con mi amigo Ishbin, el amplio estuvimos debatiendo sobre los programas televisivos que, a nuestro juicio, estaría bueno ver en televisión esta temporada. Lamentablemente, no creo que ni Suar ni Villaroel ni ningún otro capo de esos lea este blog. Pero estaría bien que la tele mostrara estos nuevos aportes a la cultura general:

1- Gran Hermano 8, La verdulería: Retoma el espacio vacío dejado por El bar, en donde 20 participantes además de vivir hacinados en una casa maloliente y llena de lujos inmerecidos, deben poner a funcionar una verdulería en el barrio de Colegiales. Como prendas, o pruebas para ver si pueden tener una comida digna (al menos) a la semana, los participantes deberían hacer arreglos frutales, limpiar las plantas de lechuga, apilar bolsas de carbón o pesar perejil. Mariano Peluffo pasaría a ser panelista del programa central, y dejaría su lugar a Osvaldo Laport, que de paso se prepararía para su nuevo papel en la próxima tira de Pol-ka. Además de 15 participantes mediocres que pasarían inadvertidos por la mayoría de la gente, el programa incorporaría: un boliviano, que sería el "border" que la tiene re-clara en el manejo del local; un gay, que sería el blanco de las burlas y el encargado de la sección "frutas y verduras más largas que anchas"; una señorita que esté muy fuerte, y que dé el pie para el chiste de Jorge Dorio (otro panelista) de "enterrar la batata"; un chino, que estaría en la parte de cobranzas (y que sería constantemente confundido por Peluffo con el Boliviano) y alguien de algún barrio carenciado, como para que el programa gane en "morbo"

2- Haciendo Sumo por un sueño: temática simple y conocida de programa de Tinelli. Se ata a un famoso junto a un oriental pasado de peso (Preferiblemente atados por uno de sus tobillos) y se los pone a luchar contra otra pareja similar. El jurado elegido sería: Vergara Leuman, "La tota" Santillán; Gonzalo Bonadeo (que sería algo así como el presidente del jurado, porque sabe de deportes) e Iwao, el cocinero de Sushi del canal Gourmet. Obviamente, el programa empezaría con esta temática, pero al segundo Gato que participe, mutaría a Luchando en el Barro por un sueño, y ganaría el Martín Fierro al mejor programa de entretenimientos, mejor programa cultural y de deportes, mejor Dirección de arte y Mejor idea original (Aunque este sería un premio compartido con Haciendo Sumo y Lanzando Inodoros por un sueño)

3- Cuestión de Ebrios: Fácil. Como Cuestión de Peso, pero con borrachines. El programa sería conducido por el Burrito Ortega (y sería nominado hacia fin de año como revelación) o por Juan José Camero. Los participantes entran al programa completamente borrachos y perdidos por el alcohol y tienen que intentar rehabilitarse. Es el programa "de ayuda comunitaria" de canal 13. Obviamente, durante los meses que se encuentren en tratamiento, los borrachitos y borrachitas son tentados sobremanera, haciéndolos concurrir a cóckteles, degustaciones de vino, viajes a Mendoza... etc. El premio al que gane, un transplante de hígado.

4- El ferretero del año: programa de concurso en donde distintos ferreteros son desafiados a llenar un diminuto local de modo tal que se ponga en juego la coexistencia de dos sólidos completamente diferentes en un mismo espacio (desde tornillos junto a palos de amasar, hasta posa pavas de hilo sisal junto con lamparitas, pasando por changuitos para hacer compras junto con condensadores de flujo). El programa esta moderado por Alberto Martín, que cuenta anécdotas como la de la vez que tuvo que cambiar el cuerito de la canilla del baño sin poder cerrar la llave de paso general de agua de su casaquinta. Estarían en tratativas para que Moyano sea uno de los panelistas...

5- Odisea Marley, Puente de la Noria: Filmado completamente en las paradisíacas playas de la costa del Camino Negro, dos grupos de famosos deberán sortear diversos obstáculos para salvar su vida (literalmente hablando) y unir los dos extremos del camino negro. Ahí se encontraran con parajes inhóspitos, travestis mutantes producto de malas praxis con aceites aeronáuticos, animales inclasificables en cualquier género del reino animal, camioneros alzados que vienen desde Ecuador trayendo una carga de 20 tn. de bananas, etc. En cada grupo tiene que haber un cómico, una burra descomunal, uno al que se le caigan toda clase de nombres y comentarios (Hiena Barrios, Marcos di Palma Florencia de la V, o asiduos de los programas de Lucho Avilés), un finoli y un galancito.

6- Jansel y Etel: Cris Morena nos trae esta original historia para competir con el éxito de Patito Feo. Jansel y Etel son dos hermanitos que la justicia llevó a un orfanato (llamado, obviamente, la casita del bosque) después de que su malvado padre abusara de ellos. Los "malos" de La casita del bosque no aceptan a estos niños por ser andrajosos, pobres y llevar siempre una hogaza de pan en el bolsillo. La historia arranca el día que salen de excursión y Jansel y Etel son abandonados "sin querer" en el bosque de Arrayanes. Ahí vagan durante unos días hasta que encuentran la casa de una amable abuelita, que resulta ser una bruja maruja. Posible reparto: dos niños desconocidos como Jansel y Etel; Romina Yan como la maestra/institutriz/sirvienta de La casita del bosque; Fabián Mazzei (un grande) como el galancito y Luciana Salazar como la bruja Maruja. La contraparte de Jansel sería el nene de Hermanos y detectives (Rodrigo Noya) y la de Etel, la hermana de Salazar, Camila (la leader de las divinas en Patito Feo).

7- El Aleph: Ciclo cultural en donde Wanda Nara trataría de leer los 17 cuentos de Borges del libro homónimo. El ciclo tendría que tener 17 episodios, y durar así casi medio año, sin embargo, luego del Programa en que lee "Historia del Guerrero y la Cautiva" es levantado a pedido de la Facultad de Letras de la UBA y del Incucai, y es reemplazado por Los Simpsons. De todas formas, Wanda afirmaría que esta fue una "profunda experiencia en donde desarrollé mi gusto por Borges y todas sus novelas. Me voy a anotar en el club de lectores para seguir leyendo a este gran autor Argentino y ver si puedo conseguir que me inviten junto a él al programa de Susana, porque me encantaría conocerlo"

8- La cabina, historias de vida: reality básico, simple y directo al corazón. Como Policías en acción, o E24, La cabina nos introduce en el fantástico mundo de los conserjes de Albergues transitorios. Arsenio y Héctor son los dos conserjes de un telo en Villa Devoto, y los vemos desde una cámara cenital entregando turnos, atendiéndo el teléfono, mirando televisión, cambiando una lamparita, y coqueteando con las chicas de limpieza. A la vez, en color sepia, tendremos "flashbacks" con las historias de Arsenio y de Héctor, como la vez que vieron a Enrique Pinti pidiendo la habitación 23 o a la Princesa Máxima, cuando se hizo la rata de la secundaria y se fue con un compañerito. Imperdible, el resumen semanal en donde se ve la operación de descarga de la gente que les provee de Papel higiénico y gorras de baño.

Ahora, los invitamos a uds. a elegir su programa favorito (en la encuesta que se acaba de abrir), así como en la sección "Comentarios" dejar nuevos nombres e ideas para más programas de culto.

Suar, y Tinelli, favor de abstenerse.

lunes, 4 de febrero de 2008

Pequeños placeres de la vida laboral

Terminé de comer, vine a sentarme al escritorio, cerca de la pecera que tanto cuidamos en la oficina y me puse a escuchar "Manhattan Symphony" de Dexter Gordon mientras leía Madame Bovary. Un lujo: de fondo, la banda sonora era "As time goes by" interpretada con un Conn M10 que hace vibrar lo más profundo del alma. Estoy seguro que, si hubiera escuchado esta versión, Ingrid Bergman no se iba y se quedaba con Humphrey Bogart.
Es algo que recomiendo. Son 9 minutos del mejor sonido de uno de los mejores saxofonistas que el tenor pudo tener. Si consiguen el disco, escuchen eso, lo que hace también en Body and Soul y LTD (Long Tall Dexter).
Exquisito

Intrínsexo

Fui a ver "Bodies... The Exhibition". Y vi cómo es el cuerpo por dentro (cuerpos reales, no los dibujitos de los libros de anatomía). Y ví cómo es el cuerpo de la mujer por dentro... bien adentro. Y sin embargo, aún después de tratar toda la vida de hacerlo, y habiéndo ahora visto su interior, sigo sin entenderlas.
Hace unos días estaba hablando con una mujer de ropa (básicamente, era si me ponía un pantalón marrón o un jean azul, o algo así). Y ahí se derivó la conversación a un tema que me resulto, como mínimo extraño. Palabras más, palabras menos, lo que me dijeron fue así: "qué loco! Uds (los hombres) se visten para agradarnos, para parecernos lindos a nosotras (las mujeres). Y sin embargo, nosotras nos vestimos pensando más en las otras mujeres que en los hombres". Mi asombro fue tal, que agregaron: "Sí, es verdad. A uds. sólo les interesa que estemos lindas, que les agrademos a la vista, o que destaquemos alguna parte de nuestro cuerpo. Sin embargo, las otras mujeres van a mirar muchas más cosas: si la ropa combina; si la tela combina; si está a la moda; si es un color acorde a la estación del año en la que estamos; si nos hace gordas; si nos hace culonas.. etc. Definitivamente, nosotras nos vestimos más pensando en qué dirán las otras mujeres que en lo que van a decir uds. Yo, si sé que hay mujeres a las que no banco mucho, me voy a preocupar muchísimo por cómo me visto, por cómo me maquillo..."

¿Quién las entiende? Pero, en serio... Ni uds. se entienden! Lejos de ser misógino, machista o nada por el estilo, me parece bastante loco eso de que se vistan pensando más en matar de envidia a otra mujer que en matar de amor a un hombre (ya sea SU hombre, o uno que les interese aunque no sea suyo).
A nosotros digannos básicos, simples o descuidados, como quieran. Pero no nos importan los demás hombres. Es más, si hay alguno que esté mejor vestido, que tenga más "percha" que nosotros, que tenga más lomo o lo que sea, el tipo es objeto de idolatría, pero no de envidia. No va a ser un "turro" por ser mejor que nosotros. Y no nos va a criticar cómo estamos vestidos, o cómo nos afeitamos. Y si lo hace, es más una burla de amigos que de envidia!

Hombres, no se sientan bien! Si se ponen lindas, fíjense, porque seguro hay alguna niña dando vuelta a la que quieren opacar! No es por uds!

Mujeres... Ratifiquen o rectifiquen esto, por favor!