viernes, 30 de enero de 2009

Minhistorias III

I.

El país X tiene, después de muchos años de funcionarios corruptos e inoperantes, un fuerte descrimiento de la política. Desde hace años, es una anarquía total, ya que nadie se presenta para los cargos públicos.
En ese contexto, el Señor Y decide una feliz mañana que él será la salvación de X, su querida tierra. Se pone en campaña, hace afiches, da discursos a quien quiera escuchar. Compra espacio en la televisión, la radio, los diarios. Está completamente convencido de su victoria, sobre todo porque es él el único candidato presidencial. Durante toda la campaña, corre solo, sin ningún adversario. Esto hace que su loca carrera pase a ser un simple trote primero, y luego una caminata rápida. No hay necesidad de apurarse, el triunfo es seguro.
El día de las elecciones, todo X se agolpa en las urnas, mientras Y observa desde su bunker cómo, seguramente, se gesta su poder. Tiene muchas ideas para mejorar el país, y hacer el bien a los habitantes.
Termina el horario de votación y comienza el conteo de votos. La champaña está esperándolo en el cubo con hielo. Todo es perfecto.
Se dan los resultados pasada la medianoche. La pantalla del televisor reza:

X....................... 48%
En Blanco........ 33%
Impugnados... 19%

Luego de pensarlo más de dos veces, X decide no presentarse al Ballotage. Seguramente perdería en las urnas contra los votos en blanco.

II.

El fin del mundo se aproximaba. Todos los grandes videntes del planeta, por primera vez coincidian con todos los análisis estadísticos y científicos que se habían realizado. Las religiones se habían puesto de acuerdo en sus plegarias. Las guerras, al no tener sentido, se habían detenido. El mundo tenía una calma nunca antes vista. Los programas de televisión, las historias que se contaban boca-a-boca, todo, completamente, era para unir a las familias, a los seres queridos antes del final.
La hora del fin del mundo se habia predicho, y comprobado científicamente, para ese día, a las 23.42 Hs. Todos los habitantes del planeta, sin distinción de razas, creencias políticas, nacionalidades ni ningún otro tipo, estaban en los campos, en las plazas, en cualquier lugar abierto. Las ciudades parecían vacías, sin vida, mientras que afuera toda la gente esperaba su final.
A las 23.40, Dios, entre divertido y asombrado, decidío que luego de miles de años de silencio, era hora de hablar. Sí, ahora, dos minutos antes del fin, el que había creado todo se decidía a romper el silencio.
Se presentó ante el mundo, bajo la mirada incrédula de cada ser, y habló: "ahora que están a un minuto y medio del fin, recién ahora, que ya todos saben que no vale la pena hacer nada, porque todo se acaba, son completamente hermanos, felices y despreocupados. El fin del mundo, tal como uds saben, se acaba en menos de un minuto... Sin embargo, decidí, como única vez, darles una oportunidad más. Cada uno de ustedes es mejor persona, los países ya no pelean, y están unidos. El fin del mundo no ocurrirá, ya que son un planeta mejor". Y se retiró a silencio nuevamente.

III.

- Hola
- Hola
- Te amo
- Yo también
- ¿Por qué no nos habíamos hablado antes entonces?
- Yo no me animaba, quería que me hables primero
- Yo pensaba lo mismo
- ¿Ahora es tarde?
- No sé... ¿Vos que decís?
- Que te amo
- Entonces, no. No es tarde.
- Sólo fuimos tímidos, ¿no?
- Sí, y medio tontos...

IV.

Al día siguiente del mensaje de Dios, el mundo retomó lentamente su marcha. Las ciudades volvieron a poblarse, y el campo fue dejándose de lado.
Cada religión volvió a sus prédicas individuales, aunque con una fuerza mucho mayor después de demostrarse la existencia de Dios.
Los países entraron en guerra nuevamente. Guerras santas, guerras por combustible, guerras por el simple hecho de pelear.
Dios apagó la luz. El fin del mundo llegó 3 días después de su mensaje a la humanidad. Y ya no volvió a experimentar con hombres.

miércoles, 28 de enero de 2009

Algo...

Observar el tiempo con algo de tristeza en los ojos,
saborear el olor del ocaso tanto como el de la aurora
perder la noción de las sombras en las luces de hoy
como si el sol no sonara tan alto
Mirar, reproducir, apretar con fuerzas.
Elevar la vista más allá de nuestros párpados
creer en esa fuerza invisible
respirar
Chasquear la lengua después del golpe
reponerse, evitar, generar.
Jugar con imágenes plasmadas en palabras
y volver a ser yo

viernes, 9 de enero de 2009

Pregunta del día N°21

¿Para qué la gente se compra el "manos libres" para el celular, si después por la calle van agarrando el micrófono y acercándoselo a la boca para que del otro lado escuchen mejor? Digo yo: ¿No es lo mismo, en ese caso, ir con el celular en lugar del "manos libres"?
Porque yendo así, las manos las tenés ocupadas igual...


Bah... me parece

viernes, 2 de enero de 2009

Lienzo en blanco

- Estás muy linda hoy ¿Sabías?

- No. Hoy estoy así nomás

- Por eso, estás hermosa

- ¡Pero te digo que no! Si no me pude ni maquillar...

- Ya sé. Precisamente. A mí me gustás vos, no el maquillaje...